martes, 17 de enero de 2012

{aprende} gestión del color parte II: modos de color, por Eva Gullón

Pin It

Antes de que os metáis en la lectura detenida de este, que es densito, os recomiendo la (re) lectura del primer post de esta serie.

Nos habíamos quedado intentando llegar a la respuesta a la pregunta: ¿cómo cuantificar el color, cómo medirlo para poder representarlo si el color es sólo una percepción humana que tiene lugar en nuestro cerebro?

Pues como para cuantificar casi todo, partimos de unos puntos de referencia con un valor descrito. Y así, un modelo o modo de color trata de crear valores numéricos que describan todos los colores partiendo de un conjunto de valores primarios.

La mayoría de modelos o modos disponen de 3 componentes primarios a partir de los que se calculan el resto de los valores. Seguro que alguno te suena ya, ¿sí?: RGB, CMY, L*a*b*, LCH, HSV.


Por ejemplo, el Modo de color RGB parte de tres colores primarios - rojo, verde y azul - para realizar las combinaciones que produzcan el resto de los colores. Este modo de color aplica la Teoría aditiva del color. Hablamos de colores luz o colores que apreciamos gracias a la intervención de la luz como fenómeno físico.


El otro ejemplo conocido es el del Modo de color CMY(+K), que se basa en sus tres colores primarios - cian, magenta y amarillo -, para describir el resto de los colores. Este modo aplica la Teoría substractiva del color. Hablamos aquí de colores pigmento o colores que apreciamos a través de su impresión sobre un soporte físico.


Os habéis dado cuenta de la relación entre estos primarios y secundarios según de qué modelo de color hablemos? Pues es muy importante recordarla.



Además, es importante conocer el Modo L*a*b*, o CIELAB para ser exactos.
Este modo, a diferencia de RGB y CMY que son modelos abstractos basados en convención, está basado en la forma en la que el cerebro humano percibe los colores, de tal manera que únicamente describe los colores que los seres humanos podemos ver. El espectro visual lo conforman 16,7 millones de colores, pero el ojo humano tan solo es capaz de percibir 12 millones de esos colores.

Por su relevancia, este modo se usa como referente en la descripción de los demás.

El diagrama que veis abajo es una representación de estos valores cromáticos que el ser humano puede ver. Se conoce como modelo CIE xyz, en donde x es el azul, y es el verde, y z es el rojo, aunque aquí sólo lo vemos bidimensionalmente. El modelo de color Lab es un modelo posterior y perfeccionado de éste, ya que además del matiz, también considera luminosidad y saturación.


Gráfico de Proyectacolor.cl

A efectos comparativos de los diferentes modelos y espacios de color, se utiliza esta representación proporcionada por el modelo CIE xyz, y también se usa Lab como referencia para transformar un color de forma predecible de un espacio de color a otro.

Modos de color disponibles en Photoshop

Vamos a complicar la cosa. Vamos a introducir más posibilidades descriptivas.

Si yo describo un color como [R:20, G:100, B:110] en realidad lo hago indicando las proporciones en las que los colores primarios participan en su creación pero carezco de la información que me permita saber cómo son exactamente ese rojo, verde y azul de referencia: 20 de rojo ¿pero cómo es ese rojo, carmesí, burdeos?, 100 de verde ¿y ese verde, botella, hoja seca? Y 110 de azul ¿azul marino, cielo, índigo? (Estoy exagerando un poco los matices de los colores para que se entienda)

A ver, es como cuando nos dan indicaciones al llegar a una ciudad que visitamos por primera vez y preguntamos por nuestro hotel: a la derecha (sí, pero a la derecha con respecto a algo), dos calles más allá (si, pero tras llegar primero al cruce….), etc.

Hemos de partir de un referente conocido.
Pues imagina que no hay sólo un referente, sino que hay varios en este caso.
¿Y para qué querríamos varios? Pues para diferentes propósitos que indicamos más abajo, al comentar cada espacio en particular.

Así, para un modelo de color, varias descripciones distintas de esos valores primarios son posibles. Los valores cromáticos que se puedan describir partiendo de unos primarios específicos descritos dentro de un modelo, es lo que vamos a llamar ESPACIO DE COLOR.


Fijaos en las diferencias que existen entre la delimitación de los distintos espacios. ¿Cómo no va ser necesaria la gestión del color?

Pero aún seguimos complicando la cosa.

Además, y para rizar el rizo, tenemos que recordar que aunque los espacios de color proporcionan un margen de colores representables, no todos los dispositivos van a ser capaces de utilizar la totalidad de ese margen. Es decir, aunque dos dispositivos utilicen el mismo espacio de color para describir los valores tonales, no quiere decir que ambos tengan las mismas capacidades a la hora de poder expresar todos los valores del espacio. Esto es a lo que llamamos GAMUT, o el rango de colores que un dispositivo es capaz de reproducir. Aquí es donde entran en juego los perfiles de color, que veremos en el siguiente post.

Por ejemplo, una impresora no puede representar un valor de rojo más allá del valor más saturado de rojo que proporcione la tinta que utiliza; o un monitor el valor más saturado de azul que el que sea capaz de producir el fósforo azul que lo emite…. Todos podemos y sabemos hablar, pero no todas las personas tenemos la misma riqueza de vocabulario…

Y si has llegado hasta aquí y has entendido lo que es un Modo de color, un Espacio de color y lo que es el Gamut… ¡me doy por muy satisfecha! Reconozco que es un tema denso, pero si vamos poco a poco seremos capaces de entender un montón de cosas.

Y ahora, algo más concreto y práctico: Un interesantísimo paseo por los espacios de color más habituales en fotografía.

sRGB
De los espacios de color que manejamos en foto digital, este es el más reducido en gamut, es decir, en colores representables. Nace en el seno de la televisión digital con la idea de convertirse en un estándar para los dispositivos no profesionales o aquellos que no son capaces de realizar gestión de color a través de calibración o perfiles de color.

Y esto puede ser una ventaja en ese respecto, aunque en la realidad ha recibido muchas críticas por no ser capaz de reproducir muchos colores que somos capaces de ver: fíjate en el gráfico y cómo la zona de los verdes se recoge muy limitadamente.



Recuerda que ese gráfico en color representa los colores visibles para el ser humano.

Todas las cámaras de fotos disparan en este espacio de color para generar jpgs de 8 bits; y sólo algunas permiten la selección de un espacio de color distinto, AdobeRGB (1998), generalmente las SLR. Pero ojo, esto sólo tienen sentido si disparas en jpg; si disparas en RAW, ¡¡ el espacio de color lo determinas a través del software que uses al convertir tu archivo RAW a otros formatos !!


Para fotografía, el gamut reducido de sRGB puede suponer un desaprovechamiento de la riqueza tonal de la realidad, sobre todo si quieres editar después e imprimir tu foto. Si tu imagen no va a necesitar edición y su destino es internet, entonces sRGB es perfecto.

sRGB también puede suponer un problema a la hora de la impresión. Si te fijas en el gráfico verás como el espacio CMYK y el sRGB no coinciden en gamut en varias zonas. La zona tonal de CMYK que queda fuera de sRGB no se puede imprimir, es decir, sRGB no cubre la totalidad del gamut de CMYK, que es el espacio de color que se usa en impresión.

Es cierto que muchas veces preparamos una versión editada de nuestra imagen para exponer en internet (pienso en Flickr, por ejemplo); esta es la ocasión de convertirla a sRGB, pero siempre teniendo en cuenta que esta versión nunca va a recuperar el espacio de color original en el caso en el que el original no sea sRGB, claro.

Lo mejor es conservar la imagen original (en RAW) y la editada (en tif o PSD)y obtener de ellas las versiones que necesitemos: para impresión, en varios tamaños, para internet u otros dispositivos con el espacio de color que resulte más adecuado para cada caso.

Adobe RGB (1998)
Es el espacio de idoneidad general para fotografía, ya que utiliza un gamut un 20% más amplio que sRGB y es capaz de contener casi la totalidad del gamut de CMYK, lo que le hace más adecuado para impresión.


Aunque puede trabajar con palabras de 8 bits, es altamente recomendable usar una profundidad de color de 16 bits para aprovechar toda la amplitud de su gamut y evitar problemas (ocasionales) de “banding” o bandas horizontales visibles en las gradaciones o transiciones de una tonalidad a otra.

Este es el espacio, sin duda, recomendado para la edición fotográfica. Y también para impresión. Sin embargo, aquí hay que darse de bruces con la realidad, y es que la inmensa mayoría de las imprentas digitales a las que nos dirigimos para imprimir nuestros trabajos (no profesionales) utilizan el espacio sRGB!!! Ya lo veremos en post sucesivos ¡que no cunda el pánico! Los perfiles de color vienen de alguna manera al rescate.

Muchísimos profesionales eligen Adobe RGB (1998) como espacio de color para su labor, aunque no se considera un estándar... aún. Y es que existen espacios de color más amplios todavía.


ProPhoto RGB
Creado por Eastman Kodak Company, es un espacio de gamut enooooorme y de buen comportamiento para dispositivos profesionales de última generación (léase aquí cámaras fotográficas de prestaciones y calidad increíbles y de precios… increíbles también)


Por lo que he leído, parece ser que este espacio de color proporciona los mejores resultados para estas cámaras a la hora de convertir imágenes RAW desde Adobe Camera Raw. Confieso no tener forma de comprobarlo, snif. Adivinad qué no tengo…

Para aprovechar todo su potencial, una profundidad de color de 32 bits es la recomendada, pero eso supone contar con un equipo y un software aún no disponibles. Los profesionales que lo usan, lo hacen a 16 bits para edición, y conocedores de lo que implica.

Diálogo de exportación de Lightroom para un archivo RAW en un PSD, con la selección del espacio de color, y a su lado, la profundidad de color


¿Qué espacio de color elegir?

La respuesta no es fácil de dar porque hay varias posibles, todas ellas satisfactorias.

Por un lado, la elección del espacio de color va a depender del tipo de edición que vas a realizar en PS, y sobre todo, de cuál va a ser la utilización última de la imagen.
Pero por otro, no menos importante en nuestro nivel de fotógrafos aficionados, también es fundamental realizar esta elección según los recursos de los que dispongas, es decir, el equipamiento: tu cámara, monitor, escáner e impresora, ya que no todos ellos te van a dar los resultados que te gustarían.

La teoría siempre parece clara. El problema es que la realidad de la práctica no lo es tanto.

Primero, nuestra CÁMARA. Si su sensor sólo es capaz de captar el gamut de sRGB o el procesado de los jpgs sólo te da este espacio de color, no hay forma de que podamos tener el de Adobe RGB. Con PS podemos quitar, pero no poner. Si la cámara nos da opción de usar Adobe RGB porque tenemos la edición y/o impresión en mente, ¡genial! Y si tenemos opción de usar RAW (recomendada), la decisión del espacio de color la podremos tomar varias veces gracias al software.

Segundo, nuestro MONITOR. Juega un papel fundamental en la gestión de color al ser el dispositivo que usamos primordialmente para ver y evaluar nuestras fotos digitales. Pero con él tenemos exactamente el mismo problema. Como bien sabeis voy a decir, el monitor debería estar calibrado, es decir, ajustado para que sea capaz de representar determinados valores tonales de manera predecible (negro, blanco, rojo, azul y verde) en un espacio de color determinado, sRGB por lo menos.

Bien, los monitores no profesionales o que no realizan gestión de color, sólo son capaces de reproducir el espacio sRGB. Si lo piensas, se llevan de maravilla con las cámaras que sólo disponen de este espacio de color, y con cualquier otro dispositivo sRGB - este es precisamente el espíritu de sRGB. Pero si lo que buscas es AdobeRGB, entonces necesitas otro tipo de monitor; uno que realice gestión de color, es decir, sea capaz de moverse en varios espacios de color y que sea capaz de representarlos a ambos. ¿Qué sentido tiene editar en Adobe RGB si el monitor no puede mostrártelo?

Efectivamente, a no ser que adquieras un monitor que sea capaz de representar AdobeRGB, aún podrás editar a través del software - PS trabajará con los números que describen las tonalidades de los verdes, por ejemplo -, pero tu monitor no te va a dejar ver lo que haces ¿tiene sentido?

¿Y cómo saber cuál es el gamut de tu monitor? Pues es algo que te dice el fabricante y/o el perfil que se crea y guarda con la calibración. Una vez calibrado, podemos ver el perfil creado online en ICCView o localmente el ICC Profile Inspector (para PC). Para Mac se puede calibrar con ColorSync y ver online en ICCview. Localmente, no tengo idea: si alguien sabe lo puede decir en comentarios ;)

Tras subir mi perfil aI CCView, este es el resultado: 1. Comparado con sRGB y 2. con AdobeRGB. En color, el espacio de color referenciado, y en malla el gamut del monitor. Como veis, el monitor sobrepasa sRGB y está más o menos a la par con Adobe RGB.

Izda (1) espacio RGB - Dcha (2) Espacio AdobeRGB
En el ICC Profile Inspector cargamos el perfil creado para el monitor (la ruta para llegar hasta donde Windows guarda los perfiles es Windows > System32 > spool > drivers > color). En la lista que muestra la aplicación haces doble clic en cada uno de las líneas que contengan los valores de los primarios del monitor (rxyz, gxyz y bxyz)para ver dibujado el espacio de color del monitor según los valores de los tres primarios.



Tercero, nuestro SOFTWARE. Y con software me refiero a software de edición, como Photoshop, pero también al SO o sistema operativo y a otro software, fundamentalmente visores de imágenes que no sean del SO y navegadores de internet. ¡Qué lío! Por ejemplo, Windows no hace gestión de color a través de los visores de imágenes que lleva integrados. Otros visores externos al SO como Picasa, IrfanView, ACDSee tampoco la realizan (este último sólo lo hace en su versión de pago). Y los navegadores tampoco realizan gestión de color, salvando a Safari, que la realiza sin tener que instalar un add-on, como es el caso de Firefox, Explorer no hace gestión… de momento. J. Pereira tiene un interesante artículo sobre navegadores, por si queréis saber un poco más.

Quizá con unos casos del día a día me explico más convenientemente.

Caso1. Dentro de PS mi foto se ve tal cual yo he decidido, pero fuera de PS no. PS y mi monitor realizan gestión de color. Suele pasar cuando edito y guardo en AdobeRGB y después utilizo un visor de imágenes (del sistema operativo o que yo haya instalado) que no realiza gestión de color.

Caso2. En mi monitor las imágenes en AdobeRGB se ven bien, pero en el monitor del trabajo se ven apagadas. Una de dos, o el monitor del trabajo no realiza gestión de color y sólo es capaz de representar el espacio sRGB, y/o bien no lo realiza el software con el que se visualizan.

Caso3. En PS veo bien las imágenes, pero en Flikr las veo distintas o bien según qué navegador utilice. Esto significa una vez más que, aunque tu monitor pueda mostrar AbobeRGB, si el software a través del que ves las imágenes no es capaz de interpretar la información de color que las acompaña, las mostrará como sRGB. Flickr, además, prefiere sRGB.

Caso 4. Por qué las imágenes en Adobe RGB se vén más apagadas cuando se muestran en sRGB sin realizar gestión del color. Porque la teoría nos dice que los colores primarios de Adobe RGB son más saturados que los de sRGB. Un perfil de color realiza una traducción adecuada entre espacios, pero la falta de un perfil supone hacer simplemente una sustitución pobre.


Y cuarto!!! La IMPRESIÓN. ¿Cómo no? Tu impresora también tiene su gamut y su perfil. Y los dispositivos de impresión industrial y para artes gráficas, y…. buf. Además trabajar con impresión supone cambiar de modelo de color y una buena gestión aquí se hace necesaria. Además, existe todo un mundo alrededor de las tintas y los papeles; de hecho, los papeles fotográficos profesionales tienen su propio perfil!!! ¡Qué locura!


Conclusión
Acabamos de leer que, a pesar de las limitaciones que pueda presentar un espacio relativamente reducido como es sRGB, éste demuestra funcionar muy bien en todas las fases del proceso de la imagen digital a la hora de poder prever las tonalidades en nuestras fotografías: desde la más discreta cámara, pasando por el monitor y terminando en la imprenta digital.

AdobeRGB parece ser un espacio de color que requiere de una pequeña inversión por parte del usuario, y para el que el entorno amateur aún no está muy preparado. Y es que aunque hagamos la inversión en una cámara que disponga de ese espacio, y en un monitor igualmente capacitado, la impresión puede resultar un pequeño escollo, y parece ser que hay que acceder al mundo fotográfico profesional para encontrar medios de impresión que acepten este espacio como fuente de conversión. Es posible que me equivoque, pero esta última afirmación la realizo tras haber consultado varias empresas que se dedican a hacer impresión para un público como nosotros a la hora de querer realizar un foto libro, por ejemplo. Todas trabajan con sRGB. Supongo que a nivel profesional la cosa cambia.

Además, tenemos que enfrentarnos a un montón de aplicaciones que no están preparadas para mostrar la mayor amplitud tonal de este espacio , aunque sí lo esté nuestro monitor.

Entonces, ¿tiene sentido AdobeRGB? Pues, yo misma me sorprendo respondiendo no y sí:
  • No para quien no precisa de otros medios más que aquellos de los que puede disponer, es decir, todos los que tenemos son ya sRGB. Habrá ciertos problemas que no tengan, los relacionados con los cambios de espacio de color.
  • Sí para quien tiene a su alcance unos medios más capaces, porque puede sobrepasar la barrera de los conocimientos y técnicas básicas asociadas a la fotografía y acceder ocasionalmente a los medios profesionales en busca de una calidad superior a la ordinaria.
  • Sí para quien aún considerando que la gestión de color está todavía poco arraigada en determinados usos a nivel de usuario, creen que en un futuro los avances tecnológicos y los hábitos de uso van a incorporar esta disciplina como algo habitual, donde AdobeRGB sea quizá lo que hoy sRGB.

Y ahora sí: ¿qué es importante que recuerdes de este tocho post?

  • Un modo de color especifica cómo se determinan y cuantifican los (tres) valores tonales primarios que se combinarán para dar origen al resto de las tonalidades
  • RGB es el modo de color usado por cámaras, y monitores
  • CMYK es el que usan las impresoras e imprentas
  • CIELab se fundamenta en cómo vemos los seres humanos, y sirve de referencia para representar modos y espacios de color
  • Un espacio de color es una delimitación tonal dentro de un modo de color que sirve a un propósito
  • Los espacios de color más usados en fotografía digital son sRGB, AdobeRGB y PhotoPro
  • sRGB es el único disponible en todos los dispositivos, es el más reducido y por lo tanto, el más predecible.
  • AdobeRGB supone un salto cualitativo no exento de muchos problemas, ya que no todos los dispositivos están preparados representarlo y realizar gestión de color.
  • El gamut es el rango tonal que es capaz de reproducir un dispositivo, y que no necesariamente coincide con el rango tonal del espacio de color en el que trabaja.
  • Espacios y gamuts (y otros importantes datos) de dispositivos se recogen en archivos llamados perfiles de color

Bien, el siguiente macro post (lo siento, pero me ha resultado imposible hacer esto más corto) se lo dedicamos a tres cosas muy interesantes:
  1. Introducirnos en el mundo de los perfiles
  2. Crear los perfiles de color para la cámara, el monitor y la impresora
  3. Aprender a utilizarlos básicamente dentro de PS, es decir, gestión de color dentro de Photoshop. Aquí, aprovecho y pondremos el caso de preparación de imágenes para publicarlas en un álbum de Blurb.




“Soy otra Eva. Otra locuela picada por el bicho de la fotografía. Otra mami con ganas de no perderse ni un momento en la vida de sus dos niños (¡hasta que ellos me dejen!), pero también de retratar el mundo que les ha tocado y en el que vivimos. Me gusta la fotografía porque nos permite atesorar lo que hemos vivido para que otros lo disfruten, y me gusta descubrirla en lo que tiene de artístico y personal pero también en lo que tiene de técnico. Hago clic con canon y me encanta compartir lo que sé.”




Qué, como lo veis? Yo todavía estoy flipando. Voy a leerlo un par de veces más para masticar todo el asunto, pero oye, por fin empiezo a ver la luz en esto de los modos de color! Eviña, eres lo más! La super-profe... y resulta que escribe en nuestro blog para todos. Qué suerte que tenemos!

14 comentarios:

  1. ¡Uau! superprofesional, tengo mucho de lo que ir empapándome.
    Sólo una cosa; creo que se debería aclarar que tradicionalmente los colores primarios han sido el rojo, AMARILLO (no verde) y azul. Que ha sido la revolución digital la que ha implantado los modelos RGB y CMY pero que en los colegios y en los estudios de bellas artes se sigue utilizando la paleta de colores derivada del rojo, amarillo y azul.
    Lo digo porque puede haber muchas personas que si leen que los colores primarios son rojo, verde y azul se extrañen.
    Besos y seguid así.

    ResponderEliminar
  2. Hola Carola, gracias por tu comentario. Con todos mis respetos creo que andas un poquillo liada con varias cosas: lo que tu llamas primarios tradicionales (rojo, amarillo y azul) de la escuela, los que hemos usados todos con las ceras, acuarelas, lápices, tintas... en realidad son los valores primarios de la sintesis substractiva del color, y técnicamente son el magenta, el amarillo y el cian. Este es el modelo de los medios de impresion, pero lo es porque estos medios usan tintas y pigmentos, que es exactamente lo mismo que las pinturas del cole.
    La sistesis substractiva del color no es la unica que existe para describir y crear tonalidades: existen otran maneras. Por ejemplo la que usan los dispositivos tecnológicos que utilizan la luz (y no pigmentos) para captar y crear imágenes: el modelo aditivo, y este modelo tiene tambien tres primarios que son el rojo, el verde y el azul. Este modelo parte de la luz blanca como fenómeno físico. Si la luz blanca se descompone con la ayuda de un prisma, se pueden ver todos los tonos que la componen: cada color se describe físicamente con una longitud de onda, en donde la azul es la más corta (si el cielo es azul es opor algo) y la más larga la roja.
    Y despues de este rollo, no hay que confundir modelos y primarios: unos son pigmentos y otros son luz.
    El mundo digital no ha implantado ningún modelo Carola, sino que utiliza los ya descritos: la tele desde sus comienzos ha trabajado en RGB por poner el caso más cercano,pero el modo aditivo está descrito desde principios del siglo 18 gracias a Newton.
    Seguro que esta informacion que he soltado de memorieta la encuentras fácilmente ampliada por libros y webs.
    Un besito para ti tambien

    ResponderEliminar
  3. Este artículo de Vampy quizá os resulte interesante: calibrar manualmente el monitor.

    http://solofotography.blogspot.com/2011/04/como-debeis-calibrar-vuestro-monitor.html

    ResponderEliminar
  4. Gracias, gracias y mil veces gracias. ¿Pero se puede hacer mejor? Imposible. Me encanta la facilidad con lo que explicas cosas que me parecían complicadas, como utilizas los ejemplos para aclararnos. Se sigue todo de maravilla y estoy deseando ver todas las posibilidades que nos prometes en los nuevos post. Muchas gracias Eva. Muchas gracias a las tres.

    ResponderEliminar
  5. Genial!!!
    Ahora sólo me falta releerlo mil veces... ayyy que me lio!!!

    ResponderEliminar
  6. Dios mío!!! Todavía no lo he leído, pero ya me he asustado con solo echarle un vistazo rápido... Lo leeré, lo volveré a leer y cogeré apuntes (como siempre). A por él!!

    ResponderEliminar
  7. Ja, ja Dolores.. Yo aun no me creo que os torture con estos tocho-posts... Animo. Si os cuesta, concentraos solo en la parte final.
    Gracias a todas

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias!!! como bien dicen, esto es para leer y releer, pero que importante es saber que no estoy daltónica al ver una foto en mi Photoshop y verla en ACDsee, fueron muchas búsquedas que hice para entender que en este último se ven las fotos más "lavadas". Ahora las abro en Google y se asemejan mucho más a la realidad de Photoshop.
    Me pierdo un poco para entender si elijo imprimirla qué me saldrá de ella, como la que veo en Photoshop o lo que veo en ACDsee? ya leeré nuevamente tu linda enseñanza.
    Un beso desde Argentina!! y gracias miles de gracias!!!!!
    Marga

    ResponderEliminar
  9. Hola Marga, cuando lleguemos a la impresión explicaré qué pasa, pero antes necesitamos hablar de perfiles porque son los documentos que nos permiten hacer la traduccion entre rgb y cmyk, entr colores luz y colores pigmento. Y tambien tendremos que averiguar de qué son capaces los medios de impresion que decidimos utilizar. Un beso!!

    ResponderEliminar
  10. wwwooooooowwwww!!! LLevo meses intentando entender todo este lio de perfiles, colores, rgb, cmyk, etc...
    Y por fin lo empiezo a ver todo claro!! No sabeis lo que me estais ayudando con estos posts!! Muchas muchas muchas graciassssss!!!! Sois geniales!!

    ResponderEliminar
  11. pregunta de una novata que se saltó mil pasos:
    1. encontré la función RAW en mi cámara y le dí al botón.
    2.las puedo ver en un ordenador, pero en otro más antiguo no.
    3.gran ERROR PUES NO SE EDITAR EN FS RAW !!!
    ¿COMO PUEDO CONVERTIR EL ARXIVO .ORF EN JPEG?
    ¿SALE EN ALGUNO DE VUESTROS ARTÍCULOS?

    Gracias por la paciencia con las novatas inconscientes.
    Mercè

    ResponderEliminar
  12. Gracias a tí Anita.

    merce, enhorabuena por el paso a RAW!!! Pues por lo que he leido en este sitio, que ya directamente podrías marcar como favoritos www.olympistas.org necesitas Adobe CameraRaw para poder gestionar y revelar tus .ORF (RAW de Olympus) y tambien para convertirlos a otros formatos (con ACR abres el .ORF, revelas, abres en PS, editas, exportas)... y lee por ahí que seguro hay cositas interesantes...

    ResponderEliminar
  13. Hola Eva!

    Siento llegar tan tarde a tu blog, estaba buscando ampliar info sobre el color para mis estudios y puf! llegué a la mejor página posible =D
    Queria comentarte que me ha servido de mucha ayuda para ampliar lo poco que tocamos del tema en clase.

    Me he vuelto loco intentando ver los perfiles desde Mac, hasta que después de muchas vueltas descubrí:
    "Utilidad de ColorSync"
    Viene de fábrica en todos los Macs y sirve perfectamente para visualizar y comparar los perfiles,
    a ver si le sirva a alguien mas que pase por aquí.

    Un Saludo, espero leerte pronto.
    Carlos F.

    ResponderEliminar
  14. ¡Sin desperdicio! Agradecida por tu esfuerzo y por ser tan detallista en tus explicaciones.

    Saludos,

    ResponderEliminar

Y tú que opinas?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...